Por Ángeles Torres Mañas
•
29 de abril de 2025
¿Alguna vez has sentido que tus logros son pura suerte, que en cualquier momento serás "descubierto" como un fraude, a pesar de la evidencia objetiva de tu competencia? Si es así, es posible que estés experimentando el síndrome del impostor, un fenómeno psicológico sorprendentemente común que afecta a personas de todos los ámbitos de la vida, independientemente de su éxito. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR? Este fenómeno, descrito por primera vez por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978, se caracteriza por sentimientos persistentes de duda sobre uno mismo/a y miedo a ser expuesto como un fraude intelectual o profesional, a pesar de tener logros externos que demuestran lo contrario. Investigaciones posteriores han confirmado la prevalencia del síndrome del impostor, encontrando que hasta el 70% de las personas experimentan estos sentimientos en algún momento de sus vidas (Sakulku & Alexander, 2011). El síndrome del impostor no discrimina. Estudios han demostrado que afecta a hombres y mujeres por igual, y se ha observado en estudiantes de alto rendimiento, profesionales exitosos, artistas aclamados e incluso líderes empresariales. Sus raíces pueden ser diversas, incluyendo dinámicas familiares, atribuciones de éxito internalizadas (creer que el éxito se debe a factores externos como la suerte en lugar de habilidades propias) y la presión social por la perfección. Aunque no es un diagnóstico clínico formal, el síndrome del impostor puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y el desarrollo profesional. Puede llevar a la ansiedad, la depresión, el agotamiento (burnout), la procrastinación y la evitación de nuevos desafíos por miedo al fracaso. Además, las personas que lo experimentan a menudo atribuyen su éxito a factores externos, lo que les impide interiorizar sus logros y construir una sólida autoconfianza. ¿Sabías que el síndrome del impostor se puede superar? Aquí tienes 8 claves prácticas, basadas en principios psicológicos y estrategias de coaching, para empezar a confiar en tu verdadero potencial: 1. Reconoce y nombra a tu "impostor" interior: El primer paso es tomar conciencia de estos pensamientos y sentimientos. Identifica las situaciones que los desencadenan y cómo se manifiestan en tu diálogo interno. Darle un nombre a esa voz crítica puede ayudarte a distanciarte de ella y a reconocerla como una parte de ti, pero no la totalidad. 2. Desafía tus pensamientos negativos con evidencia : Cuando te asalten las dudas, haz un ejercicio consciente de recordar tus logros pasados, los comentarios positivos que has recibido y las habilidades que has demostrado. Lleva un registro de tus éxitos, por pequeños que sean. Esta evidencia objetiva puede contrarrestar la narrativa negativa de tu impostor interior. 3. Reformula tu percepción del "fracaso": En lugar de verlo como una prueba de tu incompetencia, considéralo como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. La investigación en psicología del crecimiento (Dweck, 2006) subraya que las personas que adoptan una mentalidad de crecimiento ven los desafíos como oportunidades para mejorar, en lugar de amenazas a su valía. 4. Habla sobre tus sentimientos: Compartir tus inseguridades con personas de confianza – amigos, mentores, colegas o un coach – puede ser increíblemente liberador. A menudo, descubrirás que otros también han experimentado sentimientos similares. Obtener perspectivas externas puede ayudarte a relativizar tus miedos y a recibir apoyo. 5. Concéntrate en el proceso, no solo en el resultado: Disfruta del camino y reconoce el esfuerzo que pones en tus tareas. Celebrar los pequeños avances puede aumentar tu sensación de competencia y reducir la presión de tener que alcanzar siempre la perfección. 6. Acepta los elogios y atribuye tu éxito a tus habilidades: Permítete recibir reconocimiento por tu trabajo y trata de interiorizar tus logros. Cuando alguien te felicite, en lugar de descartarlo con un "fue suerte", intenta reconocer tu esfuerzo y talento. 7. Recuerda que nadie es perfecto: La perfección es un ideal inalcanzable y perseguirlo solo alimenta la sensación de insuficiencia. Permítete cometer errores y aprender de ellos. 8. Busca el apoyo de un coach: Un coach puede proporcionarte herramientas, estrategias y una perspectiva externa para identificar y desafiar tus patrones de pensamiento del impostor. A través de preguntas poderosas y ejercicios reflexivos, te ayudará a desarrollar una mayor autoconfianza y a reconocer tu verdadero potencial. Superar el síndrome del impostor es un viaje de autodescubrimiento y aceptación. Requiere práctica, paciencia y voluntad de desafiar tus propias creencias limitantes. Pero al hacerlo, te liberarás del miedo a ser descubierto y podrás abrazar plenamente tus logros y aspiraciones. ¿ Quieres empezar a silenciar a tu impostor interior y a confiar plenamente en tu potencial? T e invito a una Sesión de Exploración GRATUITA haciendo CLICK AQUÍ. En este espacio seguro y confidencial, hablaremos sobre tus experiencias con el síndrome del impostor y cómo un proceso de coaching a través del Método L.I.S. puede ayudarte a desarrollar una mayor autoconfianza y a alcanzar tus metas con autenticidad. ¡Es una oportunidad para dar el primer paso hacia una vida profesional y personal más plena y segura de ti mismo! ¡Espero poder acompañarte en este importante camino!